
Cálculo de blindaje y diseño de búnker
Garantizar la seguridad de los pacientes, el personal y el público en general requiere un conocimiento profundo de los principios de protección radiológica y cálculo de blindaje.
En este curso intensivo, se explicarán los fundamentos y las aplicaciones prácticas del cálculo de blindaje, haciendo hincapié en los servicios de radioterapia, proporcionando herramientas teóricas y prácticas que les permitan abordar proyectos de manera integral.
Objetivos del curso
- Comprender los fundamentos de protección radiológica y su aplicación al diseño de blindajes.
- Aprender a calcular espesores de blindaje para diferentes modalidades de radiación.
- Diseñar instalaciones seguras y funcionales para equipos de radioterapia, medicina nuclear y diagnóstico por imágenes.
- Evaluar normativas nacionales e internacionales para garantizar el cumplimiento regulatorio.
- Analizar y resolver casos prácticos de cálculo de blindaje para equipos como aceleradores lineales, CyberKnife, TomoTherapy, PET-CT y otros.
- Desarrollar un proyecto final que integre todos los conceptos aprendidos, aplicados al diseño de un servicio de radioterapia.
Destinatarios
Graduados de Física Médica, Ingeniería Civil, Bioingeniería e Ingeniería Biomédica, Arquitectura, Física y profesionales afines.
Docentes
– MSc. Ezequiel Larger, Físico Médico con más de 5 años de experiencia en radioterapia, medicina nuclear y radiodiagnóstico. Demostrada experiencia en la implementación de técnicas avanzadas como IGRT, SRS, SBRT y SGRT. Actualmente, trabajo como Especialista en Aplicaciones Clínicas en DeLeC Científica, centrándome en la capacitación de usuarios e iniciativas educativas en Argentina, Bolivia, Uruguay y Paraguay. Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Argentina de Física Médica (SAFIM).
– MSc. Manuel Robles, Físico Médico certificado por la IOMP, con 4 años de experiencia clínica en Radioterapia, Medicina Nuclear y Radiodiagnóstico. Tengo formación en técnicas avanzadas como IGRT, SRS, SBRT y DIBH, además de experiencia en sistemas de SGRT. Actualmente, trabajo como Especialista de Aplicaciones Clínicas en DeLeC Científica, donde me enfoco en consultoría, asesoría, docencia y capacitación, complementando mi perfil con una certificación profesional en gestión de proyectos.
– Prof. Gustavo Daniel Sánchez Vivanco Profesor de Física Médica, Universidad Nacional de La Plata y Universidad Nacional de San Martín. Física Médica – Radioterapia – Radioprotección – Radiobiología.
Si te interesa participar, escribinos en el siguiente formulario y contanos algo de vos.
Incribite ahora
Email: comunicaciones@delec.com.ar